Los ministros Costamagna (Producción, Ciencia y Tecnología) y Frana ( Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat) encabezaron una reunión de trabajo con amplia representación del arco productivo e institucional en Venado Tuerto, cuya convocatoria estuvo a cargo de nuestra entidad, en carácter de miembro de la Red de Agencias y Asociaciones para el Desarrollo de la provincia de Santa Fe

En la ocasión, Costamagna aseguró: «Esta metodología de trabajo tiene que ver con un esquema transversal entre los ministerios que tiene el objetivo de seguir fortaleciendo nuestro entramado productivo, cuidando nuestros recursos y trazando un camino de crecimiento y sustentabilidad. La mejor forma es hacerlo conjuntamente, escuchando a los actores de la producción y llevarnos críticas y propuestas».
«Lo que proponemos son políticas estratégicas que tienen impacto a cinco o diez años. Para que esto funcione se necesita un diálogo franco, una relación de confianza y un marco legal que marque un norte. Argentina tiene un potencial productivo enorme y Santa Fe tiene una gran oportunidad», agregó.
Por su parte, Frana señaló: «Estos encuentros nos permiten compartir con los productores y con los pobladores de la región las acciones que se están ejecutando en toda la provincia. Particularmente, en el departamento General López, nos enfocamos en el manejo del agua en la laguna La Picasa, una obra muy compleja,”.
«Además, hoy mismo desarrollamos la licitación para las alcantarillas del canal de Vinculación Laguna Agataura e Interlagunal El Hinojo, como también un aporte económico para la puesta en valor para la escuela agrotécnica Nº335 de Rufino, y un conjunto de obras que venimos desarrollando en el departamento, tanto en saneamiento, salud, viviendas», comentó Frana.
gasoducto regional sur, una obra que beneficiará a más de 10 mil habitantes de Venado Tuerto, Carmen, Murphy, Chovet, Firmat, Casilda, Melincué y Teodelina.
ESTÍMULO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA E INDUSTRIAL
Por su parte, la secretaría de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, presentó las políticas públicas destinadas al sector agropecuario santafesino. En este sentido, destacó el programa Santa Fe Productiva y Sostenible, el cual otorga incentivos a la implementación de acciones productivas innovadoras, diversificadas, sustentables y con agregado de valor. También se pusieron de relieve, entre otras, las iniciativa Carnes Santafesinas 2030 -que otorga financiamiento para el crecimiento de la producción cárnica- y Caminos de la Ruralidad -que consiste en la construcción de caminos rurales con impacto socioproductivo, y que contempla una inversión pública de 2.000 millones de pesos para el año 2022-.
En tanto, el secretario de Industria, Claudio Mossuz, y el director Enrique Bertini, dieron cuenta de los detalles de la línea Santa Fe de Pie, la cual, a partir de un convenio con el Banco Nación prevé un fondo de 26.500 millones de pesos para financiar inversión y capital de trabajo en sector agropecuario e industrial santafesino. Además, destacaron programas de capacitación, empleo e incorporación de tecnología.
También presentó sus acciones la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo a través de su titular, Fabricio Medina quien explicó el Programa de Regularización Dominial de Tierras –Ley 13.666-, la línea de créditos para la adquisición de Módulos Productivos de la Agricultura Familiar para jóvenes emprendedores rurales; y la conformación de la Red Provincial de Asociaciones y Agencias para el Desarrollo Regional.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Además, la ministra Frana, acompañada por personal de la Fiscalía de Estado y miembros técnicos de su cartera, dio cuenta del estado de situación y los proyectos de obras hidráulicas para el departamento General López.
En primer término, Juan Carbone dio cuenta del estado jurídico del conflicto centrado en la laguna La Picasa y, posteriormente, el secretario de Recursos Hídricos Roberto Gioria detalló las obras finalizadas, en ejecución y próximas a iniciarse o licitarse en el departamento.
POLÍTICAS AMBIENTALES PARA LA PRODUCCIÓN
Por último, Franco Blatter, junto a la Asesora Técnica del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Laura Berros, expusieron acerca de las iniciativas del Gobierno de Santa Fe para la incorporación de energías renovables al sector productivo. En ese sentido, abordaron los aspectos principales del programa Energías Renovables para el Ambiente (ERA), sus beneficios ambientales y económicos.
Además, los funcionarios presentaron la iniciativa ERA Colaborativa, que invita a diferentes empresas o instituciones a asociarse para generar energía renovable a partir de una única instalación eléctrica renovable. Durante el encuentro, también destacaron la disponibilidad de un crédito específico en la línea Santa Fe de Pie para inversión en transición energética hacia renovables.