En la ciudad de Santa Fe, en el día de hoy se firmó un Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la provincia de Santa Fe y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el acto de firma asistieron los representantes de las Agencias y Asociaciones de Desarrollo de la provincia, las cuales se encuentran nucleadas en una Red Provincial; en tanto las líneas de trabajo conjunto se definirán con un fuerte criterio de territorialidad para de esta manera poder potenciar el desarrollo de realidades territoriales muy diversas.
En representación de la entidad participó su presidente, el Dr. Germán M. Casalino.

En relación al acuerdo, el gobernador de la provincia de Santa fe, CPN Omar Perotti, destacó que “la firma de este acuerdo tiene que ver con dejar un vínculo permanente de trabajo con este Programa, para que en cada una de las acciones podamos enriquecernos, no solamente de las experiencias del programa en distintos lugares del mundo, sino también en la coordinación para el acceso a financiamiento, de cooperación, de capacitación. En definitiva, contar con una herramienta que sirva para abrir puertas en ese vínculo internacional”.
A continuación, el Gobernador resaltó la importancia de este convenio y de las “expresiones que pueda adquirir en todo nuestro territorio, desde todas las agencias para el desarrollo, universidades y equipos técnicos de nuestros ministerios, trabajando detrás del objetivo de consolidar los programas en los que vamos a realizar acciones comunes”.
A su turno, el representante residente del PNUD en la Argentina, Claudio Tomasi, expresó “tenemos la ilusión de que, a través de este convenio marco con la provincia, aportemos nuestro granito de arena en lo que refiere al desarrollo humano y sostenible en Santa Fe.” ..”Para ello, conformamos equipos conjuntos, de manera de acompañar en la identificación, diseño e implementación de las políticas de desarrollo”, y destacó que “el gobernador nos pidió especialmente cumplir con los objetivos y metas en el territorio, a través de las alianzas público privadas”.
DETALLES DEL ACUERDO
A través del convenio firmado la provincia de Santa Fe y el PNUD se comprometen a:
- Estructurar un equipo de trabajo conjunto para la identificación, diseño e implementación de políticas de desarrollo.
- Diseñar e implementar iniciativas que promuevan el uso de evidencia para la mejora en la calidad de las políticas públicas.
- Fortalecer las políticas de seguridad ciudadana con énfasis en la prevención del crimen organizado.
- Promover la innovación en las políticas de acceso a justicia con enfoque centrado en las personas.
- Apoyar el fortalecimiento y la diversificación del tejido productivo provincial, a través de iniciativas que promuevan la mejora de la competitividad y productividad de las MiPyMEs, incluyendo el uso de herramientas tecnológicas.
- Introducción de las tecnologías digitales para la prestación de servicios públicos de calidad.
- Diseñar iniciativas para la implementación de los estándares internacionales en temas de derechos humanos, transparencia y rendición de cuentas.
- Promover acciones conjuntas para la promoción de la igualdad de género: trabajos de cuidados, masculinidades, autonomía económica e inclusión financiera de mujeres y diversidades y herramientas de reconocimiento de igualdad de género de PNUD con el sector privado y el sector público.
- Fomentar acciones para la protección del ambiente y el desarrollo sostenible de la provincia.
- Promover el desarrollo, actualización e implementación del Plan de Respuesta Provincial en el marco de la Ley Nacional 27520 Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global.
Fuente: Gobierno de la Provincia de Santa Fe