Novedades
31 | may | 2023
“EN FORMA ASOCIATIVA, LAS PEQUEÑAS LOCALIDADES PUEDEN CONCRETAR GRANDES PROYECTOS DE DESARROLLO”

Esta mañana se realizó en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo, Distrito 3, de Venado Tuerto una disertación sobre “Localidades de Pequeña Escala y Desarrollo Territorial”, organizada por la entidad anfitriona junto al Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe y el Instituto de Gestión de Ciudades, cuyo director Roberto Monteverde fue el principal expositor.

El profesional sostuvo que “cada localidad tiene su complejidad, la pequeña y mediana escala no significa tener pequeños sueños, sino que hay una serie de innovaciones que se están dando que implican cambios muy importantes en las gestiones de gobierno, con agendas de gran actualidad, como la cuestión ambiental, el desarrollo sustentable para las comunidades y cómo la planificación y el ordenamiento ambiental son una herramienta a disposición de las localidades”.

 

En un contexto donde los pueblos siguen peleando por retener a los jóvenes con oportunidades de empleo y desarrollo, y al mismo tiempo muchas personas “escapan” de las ciudades en busca de tranquilidad y seguridad, Monteverde consideró que la clave para el desarrollo está en generar proyectos asociativos.

 

Hay un proyecto que tiende a repoblar las localidades de pequeña y mediana escala, donde no solamente exista la voluntad de irse a vivir, sino también las condiciones para hacerlo, con un desarrollo de la economía que lo pueda sostener y un nivel de calidad de vida importante. Después de la pandemia se ha puesto en valor la pequeña y mediana localidad”, destacó el arquitecto.

 

Entre otras cuestiones, Monteverde valoró que “estas localidades no están esperando que les digan lo que hay que hacer, sino que tienen iniciativa en proyectos innovadores, con agenda de siglo XXI y este tipo de encuentros alienta estos procesos y brinda herramientas”.

Por eso, a pesar de la diversidad de geografía y procesos históricos que existen a lo largo y ancho del país, el director del Instituto de Gestión de Ciudades consideró que “en general hay una dificultad en la capacidad de los gobiernos locales, administrando recursos escasos cuando se requiere mayor volumen para desarrollar proyectos, y esa capacidad técnica y económica no está en forma individual, pero sí la pueden obtener en forma asociativa entre varias. Eso implica un cambio cultural de la gestión política”.

Fuente: Redacción Venado 24 – www.venado24.com.ar 

MÁS NOVEDADES

Cesta de compras