Novedades
29 | jun | 2020
Créditos Productivos: Reunión por Videoconferencia

El pasado miércoles 23, se llevó a cabo una reunión del Centro Regional para el Desarrollo (CRD) con autoridades de la región para la distribución de fondos.

A tenor del Convenio firmado por el CRD y el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, tuvo lugar una reunión –mediante video conferencia- en la que participaron en representación del CRD, Germán Casalino (Presidente), Fabio Davolio (Vicepresidente), y Matías Bordoli (Tesorero), siendo convocados los distintos intendentes y presidentes comunales del Departamento General López. En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes el Director Provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Ivan Camats y el referente del Ministerio de la Gestión Pública en el Departamento, Agustín Ferrer. Por último, y habiendo sido invitados los legisladores provinciales del Sur de Santa Fe estuvieron presentes el Senador Departamental Lisandro Enrico, y las Diputadas provinciales Rosana Bellatti y Georgina Orciani.

En el encuentro se analizaron estrategias y requisitos para la distribución de fondos que prevé la provincia para que, a través al Programa de Créditos Productivos que otorga el Ministerio de la Producción, puedan acceder comercios, emprendedores y empresas radicadas en las 31 comunas y municipios del Departamento General López.

Recordó Ferrer que los créditos salen de un fondo de 10 millones de pesos signados en esta etapa a esta Asociación y serán distribuidos en forma equitativa, evaluando la actividad productiva, comercial y de servicio de cada distrito. Cada localidad recibirá de mínimo una cifra que alcanza $ 100.000; suma que se irá incrementando proporcionalmente atendiendo la cantidad de habitantes y conforme lo establezca el criterio que decide la Autoridad de Aplicación, es decir el CRD.

Asimismo, se estableció que funcionará una Unidad de Coordinación General (UCG) con Sede en el Centro Regional para el Desarrollo de Sur de Santa Fe, en tanto que cada comuna tendrá su Unidad local (UL) comandada por el jefe comunal, contando con el acompañamiento de un concejal de la oposición o de la comisión comunal. Esa unidad tendrá la facultad de dividir los módulos asignados a su localidad para adaptarlos a las necesidades productivas y comerciales de su población.

El objetivo es fortalecer a los sectores que no pudieron trabajar durante la pandemia y que no han podido acceder a los financiamientos nacionales, esto es micropymes que se vieron fuertemente perjudicadas por el aislamiento preventivo.

LANZAMIENTO OFICIAL

Cabe recordar que en reunión celebrada a mediados de mayo en Venado Tuerto, representantes de los Ministerios de Desarrollo productivo y de Gestión Pública de Santa Fe anunciaron este sistema de financiamiento para sectores comerciales, de servicios y pymes industriales que se han visto afectadas por la pandemia.El anuncio estuvo a cargo del secretario de Fortalecimiento Institucional, José Freyre; el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli; y los funcionarios del Ministerio de la Producción, Iván Camat y Fabricio Medina, quienes estuvieron en representación del ministro Daniel Costamagna. A ellos se sumó el Presidente de nuestra entidad (CRDSSF), Dr. Germán Martín Casalino; contando también con la presencia de intendentes, presidentes comunales y legisladores de la región.

MÁS NOVEDADES

Cesta de compras